Datos fundacionales de La Hermandad

José Rico Romero
Conferencia dictada en
El Cerro de Andévalo, 5 de julio de 2002

PRIMER DOCUMENTO DE LA HERMANDAD DE DOLORES. 1815.

Primer documentos de la hermandad 1815

Antonio García es el escribano fiel, que en 1815, nombra el Ayuntamiento de El Cerro de Andévalo  para que conteste al interrogatorio que el Intendente de la ciudad de Sevilla, Don Francisco de Laborda, pretende, comisionando a Don Leandro Gutiérrez de Medina que se presenta en El Cerro para este fin.
En la respuesta a la pregunta número 33, se da cuenta de la existencia de la Hermandad de Nuestra Señora del Mayor Dolor.
ESTE ES EL DOCUMENTO MÁS PRETÉRITO QUE PODEMOS EXHIBIR, HOY, REFERENTE A LA FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD.
Analizando las circunstancias históricas, los años inmediatamente precedentes con la invasión francesa, son difíciles tiempos para fundaciones, luego, si en 1765, Francisco Vázquez Gil es depositario de las limosnas que dan a Nuestra Señora del Mayor Dolor, parece evidente que en los años finales del siglo XVIII se fundaría nuestra Hermandad de Dolores.
En  1832 depende de su homónima de Sevilla, (costumbre frecuente) porque así lo señala Don Lorenzo Isidro González, seguramente prioste de la hermandad.

 Número de hermanos

 Número de Hermanos

Y el número de hermanos crece sin remedio, para bajar al final del siglo XIX y recuperarse durante el siglo XX.
Esta gráfica está obtenida de la documentación que en su día recuperaron de la basura, nuestros amigos Juan y Simón, buenos pintores y mejores personas, y que deposité en manos del entonces presidente de la Hermandad, Don Bartolomé Domínguez Arroyo, para que forme parte del patrimonio de la Hermandad y se conserve en su archivo.
En esta documentación, figuran los nombres de los hermanos, con su fecha de nacimiento, calle donde viven, el nombre de sus padres, horario de horas de vela y oración, cogida del paso… en fin, nuestros mayores, nuestros padres y abuelos, velando porque tan bella tradición y amor hacia la Virgen no se pierda.

Imagen anterior a 1936. (Facilitada por D.ª Ana Domínguez)

virgen-antigua

Los avatares de la vida, la sucesión de días y años, trae hasta la ermita nueva imagen con una expresión de dolor que, años más tarde, en 1938, la propia hermandad calificaría de “dulce y humilde”. Desaparecería en tiempos de la Guerra Civil de 1936.
La estampa es cortesía Doña Ana Domínguez.

Imagen anterior a 1936: Cabeza coronada

Virgen coronda

Cabeza coronada, radiante y estrellas. Sus ojos miran arriba, la boca mínimamente entreabierta, signo inequívoco de trasposición: Su cuerpo está aquí, pero su espíritu, su pensamiento, está con su hijo en la Pasión.

Imagen anterior a 1936: Corazón y manos

  Virgen detalle manos

Pasión que se refleja en el dolor de su corazón donde se clava larguísimo puñal, en la corona de espinas de su hijo que sostiene entre sus manos, y en un pequeño sudario que reposa en sus antebrazos y cuelga, sin tirantez, a ambos lados de la imagen.  Como si el sudario fuera el mismo Cristo de la Piedad, que ya hemos visto, en la imagen de 1743.

Imagen anterior a 1936: Estola y granada

 virgen-antigua-estola

La estola cuelga de su cuello hasta sus pies, como en la imagen del XVIII, con dibujos litúrgicos y simbolistas, reconociéndose nítidamente la columna de Pilatos sobre que se cruzan la lanza y la caña con la esponja.
Entre los dos extremos de la estola, perteneciente al vestido de la virgen, una imagen bordada que bien pudiera ser una granada.
Símbolo del adecuado ajuste de lo múltiple y diverso en el seno de la unidad. En la Biblia aparece como el símbolo de la unidad del universo y la fecundidad.

Imagen anterior a 1936. (Facilitada por D.ª Laura Rodríguez)

Virgen anterior a 1936

Este estudio me llevó a ver otras representaciones de la misma imagen y esta fotografía de los años 20, propiedad de Doña Laura Rodríguez, depara nuevos conocimientos.

Imagen anterior a 1936: Cabeza coronada

Virgen anterior a 1936

Una pequeña y brillante lágrima resbala por su nariz, desde el ojo derecho. Su rostrillo se anuda bajo la barba y deja ver finísimos bordados.

Imagen anterior a 1936: Corazón y manos

 Virgen anterior a 1936

Su corazón lleva en bajorrelieve la M mayúscula de María, sobre fondo bordado rematado en pequeñísimos lóbulos.
El sudario de tela de encaje se sostiene entre sus brazos y la corona de espinas en sus manos.
La talla de sus manos deja ver los graciosos hoyuelos de las articulaciones de sus dedos so-bremanera abiertos y paralelamente enfrentados.

Imagen anterior a 1936: Estola y manto

Virgen anterior a 1936

El manto se presenta más rico en decoración que el de la estampa anterior con encajes laterales y flecos al sur.
Cada dibujo se remata con los tres clavos.
Sobre las palomas que aparecen en los laterales, se distinguen dos medallones o relicarios: el de la derecha lleva una cruz sobre un monte y el de la izquierda una corona, presumiblemente sobre el nombre de Jesús.
La estola, sobre vestido rematado en encaje de bolillos, presenta ocho motivos que recuerdan la crucifixión y que se repiten en el borde de su peana.

Dibujos en la peana del paso

 Elementos omnipresentes en toda la simbología del dolor

Clavos

clavos

Martillo y tenazas

martillo-tenazas

Corazón

corazon

Escalera sobre la cruz

Escalera sobre la Cruz

Columna con lanza y
caña con esponja

Columna con lanza y esponja

Imagen actual

Imagen Actual

Imagen actual, en 1955: Cabeza coronada

Imágen actual en 1954 cabeza coronadaEn 1934, la puerta del santuario ha sido destruida por un incendio y se manda arreglar «…y se forre también la otra puerta que mira al norte». Esta puerta ha desaparecido hoy.
En 1938, la “Hermandad de los Dolores”, en una sesión extraordinaria, encarga al padre Estanislao que gestione en Sevilla la construcción de una imagen de la Virgen, desaparecida en la pasada guerra civil, que copie fielmente: «la expresión de dulce y humilde dolor que su rostro manifiesta».
Antonio Castillo Lastrucci, imaginero de formación autodidacta, el más fecundo de la Semana Santa sevillana, talla una imagen en cedro, policromada y de excelente calidad.
Interviene como consejero Don Isidoro Domínguez Romero, fervoroso devoto y paisano que reside en Sevilla. El costo de la imagen ascendió a 3.000 pesetas.
La imagen presenta corona radiante y doce estrellas, rematada en cruz latina, sobre el mundo. Se cubre con toca y manto. La corona está muy deteriorada y ha perdido algunos elementos. No conserva ni punzón ni marca de orfebre.

Imagen actual, en 1955: Corazón y manos

Imagen actual en 1954

El puñal ha cambiado de lado y se inclina desde el lado izquierdo. Sus dedos abiertos, con anillos, sostienen la corona de espinas.
El sudario ha ganado en tamaño y su parte central cae entre los brazos.

Imagen actual, en 1955: Estola

Imagen actual en 1954

La estola, prácticamente cubierta por el sudario, deja entrever algunos bordados alusivos -columna de Pilatos y clavos- más que posiblemente, los mismos de la estola anterior, aunque no es la misma prenda.

TELAS

Manto de la Virgen: Detalle

Detalle del Manto

Con un compás y papel blanco, Doña Juana Rico García fue dibujando lirios, tulipanes, rosas, estrellas… que luego se hilvanaban en el manto, en los faldones, en el cielo del paso… Su inspiración y las revistas del Santo Escapulario y del Consultorio de Bordados los hicieron posible.

Manto de la Virgen: Detalle

Detalle del Manto

El terciopelo extendido sobre un  enorme bastidor prestado se fue llenando de manos hábiles de muchas mujeres cerreñas -imposible nombrarlas a todas- que a deshoras, en el obrador de San José de nuestras hermanas de la Cruz, permitían que los dibujos tomaran estas formas que ahora contempla-mos.

Otros vestidos

Detalle Vestidos

Y otros vestidos fueron llenando el ajuar de la Madre, como este brocado de florón con hilo de oro.

ORFEBRERÍA

Cruz de bronce

Cruz Orfebrería

Escudriñados, con no demasiada eficacia, los candelabros, cruces, atriles y demás objetos orfebres, la Hermandad atesora escasa riqueza. La mayoría de ellos son de latón o bronce, sin marcas de grabador. Destacamos esta cruz de altar, minimalista

Corona de la Virgen

Corona

La nueva orfebrería carece de marcas de orfebre y de grabador. Circunstancia que minusvalora, para la posteridad, su alto coste reciente.

NOMBRES DE DEVOTOS

Fechas y personas

El 20 de enero de 1983, Don Juan Domínguez Rodríguez, presidente de la hermandad, solicita, ante el obispado de Huelva, la legalización canónica de la Hermandad de Nuestra Señora del Mayor Dolor, para que pueda ser reconocida como tal “para todos los efectos y beneficios posibles que puedan sobrevenir”. Los estatutos llevan fecha de agosto de 1982.
Y como él, otras muchas personas hicieron posible, a lo largo del tiempo, este disfrute y este culto nuestro, hoy.

TIEMPO NOMBRE y/o CIRCUNSTANCIA

1567 “Venta de una viña en la suerte finca del señor San Sebastián”
1567 Vecinos que testan maravedís y “un chivo” a la ermita.
1590 Sebastián Alonso, prioste.
1590 Don Pedro de Frías, visitador.
1600 Martín Alonso, vicario de Aracena, toma cuentas.
1631 Andrés Pérez, mayordomo.
1710 Alonso de León Villarroel, prioste.
1742 Sebastián Benito Haldón, administrador de los bienes.
1748 Matías José, ermitaño, vecino de la villa.
1762 Cayetano García, ermitaño.
1765 Francisco Vázquez Gil y Carrasco, depositario de limosnas.
1804 Bartolomé González Labrador, Mayordomo.
1856 Alonso Vázquez Labrador, dice misa en la ermita.
Principios del siglo XX Simón, ermitaño. (Había estado en la guerra de Cuba)
Tiempos recientes M.ª del Dolor y Ana María, ermitañas